Señala además el comunicado que las compañías violaron las mormas que impiden que se adicione lactosuero a la leche en cualquiera de sus procesos de producción. Dichas sociedades adicionaron este elemento a la leche y vendieron el producto a un precio similar al de sus competidores. Es decir, tuvieron una ventaja significativa porque adulteraron un producto que los consumidores no tenían los suficientes elementos de juicio para identificar el engaño.
La conclusión llegó a la Superintendencia luego de que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) hiciera las respectivas pruebas que se hicieron en el marco de unas visitas administrativas adelantadas desde 2020. De acuerdo con la SIC, las siguientes marcas estaban vendiendo leche con lactosuero:
“La Superintendencia encontró que las pruebas realizadas por el INVIMA son el fundamento idóneo, pertinente y conducente para identificar el CMP. De esta manera, se concluyó que la presencia de tan altos niveles de ese complemento solo podían ser consecuencia de la adición de lactosuero a la leche cruda”, concluyó la SIC al imponer una multa de más de 20 mil millones de pesos.
En diálogo con W Radio, Ana María Gómez, presidenta de Asoleche, explicó que el Lactosuero “es un subproducto del procesamiento de la leche. Cuando se producen quesos o cuajadas que sale este líquido como blanco o amarillo, eso es lactosuero. Al ser un subproducto tiene usos en la industria alimentaria se usa en galletas, en salsas, en chocolates y quesos de untar. Se estaba vendiendo leche rendida con lactosuero y eso hace que se diluyan las propiedades nutricionales de la leche”.
MÁS SOBRE: