Pescados Semana Santa

Imagen: Getty Images

¿Qué pescados debería comprar para comer en Semana Santa? Estos son los mejores ejemplares

Se acerca una de las celebraciones más importantes en la tradición católica, y varios creyentes buscan proteínas distintas a la carne.

jriano
Archivado en: Semana Santa  •  

A partir del domingo 13 de abril comenzará la Semana Santa, una de las fechas más importantes de la religión católica en el año. Todo comienza con el domingo de Ramos, y finaliza ocho días después, en el domingo de Resurección. En los últimos días, las plazas de mercado han presentado una mayor presencia del público, quienes llegan a comprar pescado.

En la tradición religiosa, los creyentes no pueden comer carnes rojas en días como el miércoles de Ceniza, el viernes Santo, y los viernes de Cuaresma (5 de marzo de 2025 – 17 de abril de 2025). Según la explicación del compilado de libros The Catholic Source Book, “desde el siglo I, el día de la crucifixión se ha observado tradicionalmente como un día de abstinencia de carne («ayuno negro») en honor a Cristo, quien sacrificó su carne un viernes”.

Es por ello que la numerosa comunidad católica prepara las proteinas que va a consumir durante esta celebración religiosa. Si bien el pescado es la primera opción dentro de la baraja, también se puede escoger entre pollo, conejo, pavo, o incluso proteinas de orígen vegetal.

Lea también

¿Cuáles son los mejores pescados que debería comer para Semana Santa?

Colombia es un país con una amplia variedad de peces que habitan en sus ríos y mares, o que están en criaderos especiales para la venta al mercado. Adicionalmente, hay productos importados con ejemplares provenientes de otros países.

Durante esta época, los consumidores evalúan entre presupuesto, tipo de pescado, gustos personales, entre otros aspectos a la hora de comprar esta proteína. A continuación le presentamos los mejores pescados que debería comprar para comer durante los días más importantes de Semana Santa.

  • Mojarra: Es uno de los peces más tradicionales y consumidos del país, y popularmente conocidos por comerse en la costa Atlántica. Esta variedad es muy versatil, y se puede preparar de manera frita, asada, o sudada.
  • Bagre: Este ejemplar se puede cocinar frito y acompañado con arroz o patacón, o sudado con salsa y yuca y papa como acompañamientos. Este tipo de pez se puede encontrar en río y mar, por lo que son dos variedades distintas, ambas consumibles.
  • Trucha: Tiene un color similar al salmón, textura suave y delgada, y está compuesto por ácidos grasos, y altas cantidades de proteínas. A diferencia de los demás, muchas personas prefieren cocinar la trucha a la parrilla o al horno.
  • Bocachico: Pescado oriundo de la región Atlántico, más especificamente en la cuenca del río Magdalena y del río Sinú. Si bien se puede hacer sudado, la mayoría prefieren hacerlo en sopas y caldos con otros acompañamientos como plátano, papa, yuca, papa, entre otros alimentos.
CONTENIDO PATROCINADO