Salto del Tequendama

Crédito: Getty- Fundación Ecológica Porvenir

¿Quiénes entran GRATIS al Salto del Tequendama? Precio actualizado, recorrido y más

En el Salto del Tequendama hay una casa museo a la que encontrará recorridos guiados uy todo tipo de experiencias que le permitirán conocer el valor natural y cultural de este sitio.

jcarreno
Archivado en: Bogotá  •  

Una de las cascadas naturales más emblemáticas del país es, sin duda, el Salto del Tequendama, la cual se encuentra localizada en zona rural del municipio de Soacha, Cundinamarca, al sur de la capital del país. Este lugar tiene un valor patrimonial, cultural y natural muy significativo. Tanto así que miles de personas se acercan allí cada año para disfrutar del paisaje y de la imponente naturaleza que se puede avistar desde lo más alto de la montaña.

De acuerdo con el Banco de la República “El Salto de Tequendama ha sido un ícono en nuestra historia, epicentro de hallazgos aborígenes y su ecosistema de bosque de niebla presta hoy día servicios ambientales a nuestra Nación: es un gran productor de agua, captador de carbono y brinda un eficiente sistema de equilibrio hídrico”.

Lee también

Además, cuenta con una leyenda en la que se menciona que un dios llamado Bochica golpeó con su bastón una muralla de piedras tras un impresionante diluvio y luego de su acción pudo evacuar el agua y así se dio origen a la cascada que se conoce hoy día como El Salto del Tequendama.

A su vez, el sitio que tiene una longitud aproximada de 160 metros de altura guarda una serie de mitos y leyendas, además de supuestos eventos paranormales que despiertan el interés de los visitantes. Allí también se puede encontrar la Casa Museo Tequendama, la cual es administrada por la Fundación Granja Ecológica el Porvenir, que a su vez trabaja por la naturaleza, la educación ambiental y la preservación de los bienes patrimoniales y naturales de este lugar.

Le puede interesar: Influencer Camilo Arévalo fue víctima de robo en Bogotá: “Más de $20 millones hurtados”

¡Ojo! Estas son las zonas donde hay ‘pinchallantas’ en Bogotá; línea para denunciar

 

¿Cuánto vale ir a la Casa Museo del Salto de Tequendama?

 

Para llegar a este lugar, desde la organización aconsejan que, si se desplaza en carro particular, puede llegar buscando en Google Maps: Casa Museo Tequendama. De otro lado, también puede llegar en transporte público llegando en Transmilenio hasta la estación de San Mateo y allí abordar un bus intermunicipal que indique la ruta de: Charquito- Salto de Tequendama.

La casa museo Tequendama ofrece recorridos únicamente los fines de semana y festivos de 9 am a 4 pm y para operar entre semana, deben hacer una reserva los grupos institucionales de mínimo 30 personas. Para esto, se envía un correo a proyectos@casamuseotequendama.org.

Según la organización, la tarifa es de donación de $14.000 por persona durante los fines de semana y festivos. “La entrada no tiene precio para niños menores de ocho (8) años. Es indispensable presentar el documento de identidad y estar acompañado por un adulto”. El cierre de la taquilla es a las 3:30 pm.

 

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO