Colombia es un país donde gran parte de su población se encuentra en situación pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad. Esta población es atendida por el Gobierno nacional mediante los programas sociales que administra Prosperidad Social. Dentro de las iniciativas más importantes se encuentra: ‘Colombia Mayor’, ‘Renta Joven’, ‘Renta Ciudadana’ y ‘Devolución del IVA’.
En este 2025, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, informó que, debido a recortes presupuestales, líneas de intervención como Colombia Sin Hambre fueron sustituidas por créditos para proyectos productivos con tasas de interés subsidiadas.
Uno de los programas precisamente busca que los adultos mayores que no pudieron acceder a pensión y que son beneficiarios por tener 50 años en adelante y además se encuentran en la base de datos del Sisbén IV, la encuesta que clasifica a la población colombiana según su capacidad para generar ingresos.
Le puede interesar: Gobierno extendió pagos de Renta Ciudadana: fecha y beneficiarios de los 500 mil pesos
Renta Ciudadana 2025 en Cali y Medellín: link para consultar si le llegó el pago de enero
Para 2025 Colombia Mayor arrancó su primer ciclo de pagos en el que se benefician más de 1.6 millones de personas de la tercera edad. Las personas beneficiarias mayores de 50 años reciben una transferencia monetaria de 80 mil pesos, mientras que el monto para los mayores de 80 años es de 225 mil pesos. Según cifras de Prosperidad Social, son alrededor de 491.57 que reciben esta cantidad de dinero.
Según el portal de Prosperidad Social, estos son los requisitos para estar en el programa:
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.