Pasaporte Colombia

Crédito: Getty

Saque GRATIS su pasaporte en Colombia: beneficiarios y requisitos para 2025

Si su sueño es viajar al exterior en 2025, debe tener en cuenta las excepciones de pago para tramitar el pasaporte.

jcarreno
Archivado en: Colombia  •  

Para miles de ciudadanos colombianos viajar al exterior es un sueño que puede materializarse en 2025. Para ello, es indispensable contar con el documento oficial que los identifica en los países que no se requiere de visa. Este es el pasaporte. El cual puede ser tramitado en las diferentes Gobernaciones, consulados, oficinas de migración y hasta en los supercades habilitados, para el caso de Bogotá.

Desde el pasado 3 de octubre en Colombia rige un nuevo sistema para la solicitud de citas en las que existen varias facilidades para el ciudadano. Primero, la puede solicitar ingresando al portal en cualquier horario, sin importar la hora. La cita la puede pedirá para la fecha y el horario que más le convenga, no necesariamente al día siguiente. Además, podrá tramitarlo y recibirlo 24 horas después en caso de que sea en una oficina de Bogotá. Quienes opten por la renovación, está podrá realizarse en línea siempre y cuando el anterior lo haya recibido del 2017 en adelante.

Link para tramitar el pasaporte: https://agendacitas.cancilleria.gov.co/agendamiento-citas/agendamiento/agendamiento.xhtml 

Precios del pasaporte para 2025:

 

En cuanto a los precios, recordemos que la Cancillería informó que habría reducción en el valor del trámite para la expedición del pasaporte. Por ejemplo, el ordinario que estaba en 207 mil a 182 mil pesos. Para este año, así quedaron las tarifas oficiales, aclarando que hay algunos que, con valores diferenciales debido a la región, principalmente limítrofe.

Le puede interesar: Así puede tramitar el pasaporte colombiano con el Sisbén para que lo obtenga gratis

  • Pasaporte ordinario: $186.000
  • Pasaporte Ejecutivo: $319.000
  • Pasaporte de emergencia $192.000

Dando clic aquí podrá conocer en detalle los valores del pasaporte, que también depende del impuesto que colocan los departamentos.

 

Pasaporte gratis en 2025

 

En la misma medida adoptada desde octubre del 2024, gran parte de la población también se verá beneficiada con la exoneración del cobro del pasaporte. Si usted se encuentra de la lista que se nombra a continuación puede solicitar su cita común y corriente y certificar el motivo o causal de la exoneración. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a estas personas les saldría gratis el pasaporte:

  • Personas que requieren tratamiento médico especializado, que no pueda ser adelantado en el país.
  • Persona en condición de discapacidad
  • Personas mayores de 62 años
  • Personas menores de 25 años que vaya a adelantar estudios en el exterior
  • Niños en situación de adoptabilidad, que aún no lo han sido y están a cargo del ICBF
  • Personas que deben viajar al exterior por razones de salud de familiares
  • Personas que tengan un contrato de trabajo acreditado en el exterior
  • Personas que integren delegaciones deportivas, culturales, artísticas, desarrollo científico o tecnológico

Mira también: Así quedaron las cuotas moderadoras y copagos en Famisanar, Compensar y Sanitas para 2025

En cualquiera de estos casos, el ciudadano debe presentar los documentos que acrediten la condición, los cuales pueden ser:

  • Certificados médicos con las condiciones de salud.
  • ⁠Documentos de adopciones del ICBF.
  • Cédula de ciudadanía para adultos mayores.
  • Certificados de estudio para menores de 25 años
  • Contratos de trabajo en el exterior
  • Certificaciones deportivas por el órgano respectivo de la disciplina (@MinDeporteCol)

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO