La medida del racionamiento de agua en Bogotá tiene poco más de un año, desde que el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, instauró esta norma para regular el consumo en la capital del país y evitar sequía. Las lluvias más recientes en el centro del país parece mejorar la situación de embalses y fuentes hídricas, lo que podría dar una luz al levantamiento de la medida.
Sobre este aspecto, Galán declaró en los últimos días, advirtiendo que la medida puede llegar a su fin si se cumplen dos objetivos en especial. El primero es acciones estructurales que mejoren el sistema, y el segundo que es el consumo responsable del líquido, lo cual puede ser el más importante.
En medio de la cumbre Ciudades Capitales en Manizales, el mandatario de la ciudad comentó que la presente temporada de lluvias puede ayudar al nivel de los embalses. Esto podría ayudar a que el racionamiento se levante en próximamente, si la situación mejora y es favorable para los más de 10 millones de habitantes.
Lea también«Gracias a las medidas que tenemos implementadas y a pesar de que el año pasado fue el más seco en la historia, hoy tenemos más agua que a principios del 2024; estamos mejor; tenemos cerca del doble, inclusive 120% más agua en el sistema Chingaza que teníamos hace 1 año, en consecuencia, vamos por buen camino (…) Estos últimos días de marzo y los primeros de abril están marcando una tendencia del nuevo año hidrológico y estaremos con posibilidades de, ojalá, levantar la medida definitivamente de racionamiento«, expresó.
El alcalde comentó que aunque hay una posibilidad de que se levante el racionamiento, esta medida puede durar poco en caso de que el consumo habitual aumente ostensiblemente, y se gasta más agua. «Si se dispara nuevamente el consumo, tendríamos que volver a implementar el racionamiento», añadió.
Le recomendamos: ¿Es uno de ellos? Estos son los grupos beneficiarios que reciben Devolución del IVA
Durante el evento público, Galán expresó que la presente administración está trabajando para buscar soluciones, y no depender directamente del abastecimiento de los embalses. Buscando fortalecer la seguridad hídrica, el distrito trabaja en el uso autorizado de una planta de tratamiento para aprovechar aguas tratadas que permitan potabilizar y recuperar el líquido preciado.
«Bogotá ya puede, en su planta de tratamiento, proveer entre 2 y 3 metros cúbicos de agua por segundo tratada, y para usos como por ejemplo para Obras Públicas, para construcción. Ya tenemos esa capacidad, estamos esperando que la CAR nos dé la autorización para poder utilizar esa agua«, agregó.
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text