El Sisbén es el principal sistema de clasificación de la población colombiana, según las condiciones socioeconómicas y su capacidad de generación de ingresos. Dicha clasificación se utiliza, en gran medida, para poder determinar los potenciales beneficiarios de la inversión social. Programas que buscan mitigar la pobreza y también para contribuir con la movilidad social en las diferentes regiones del país.
Vale la pena aclarar que, el Sisbén no es un sistema de salud y tampoco es un organismo que otorga subsidios o beneficios sociales. Simplemente es una encuesta que busca determinar en qué grupo se encuentra un hogar dependiendo de su situación socioeconómica. Son cuatro los grupos del Sisbén: A, B, C y D. El grupo A es catalogado en condición de pobreza extrema y va de desde A1 hasta A5. El B es para los hogares en condición de pobreza moderada y va desde B1 hasta B7, el C donde están los hogares en condición de vulnerabilidad van desde el C1 hasta C18 y finalmente, los hogares clasificados en el grupo D, que no son ni pobres ni vulnerables, van desde el D1 hasta el D21.
Pertenecer o estar registrado en el Sisbén NO garantiza que sea beneficiario de alguno de los programas sociales, pero sí se tiene en cuenta por parte de entidades como Prosperidad Social para priorizar la inversión en programas como Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Renta Joven y Devolución del IVA, entre otros.
La Alcaldía de Cali dio a conocer que el Sisbén tendrá un nuevo operador que se encargará de atender las inquietudes y necesidades de los ciudadanos. Se trata de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. A partir de este mes de febrero, esta entidad educativa con más de 50 años de trayectoria se encargará, junto al Departamento Administrativo de Planeación Municipal, de recolectar y actualizar la información de los caleños.
Según la administración, este cambio facilitará la toma de decisiones con respecto a la inversión pública y, por consiguiente, la entrega de beneficios en sectores como vivienda, salud y educación.
Por otro lado, se indicó que, mientras se ultiman todos los detalles para que el operador tómelas riendas del Sisbén, del 3 al 7 de febrero de 2025 los servicios solo se prestarán de manera virtual a través de la plataforma virtual http://atención.calivirtual.net, el Whatsapp 3165705086, el correo sisbencali@cali.gov.co y el teléfono 6024139087. A partir del 10 de febrero, la atención se retomará en los canales habituales.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.