Muchos ciudadanos confunden el Sisbén con un subsidio o con un sistema de salud. No es ni lo uno ni lo otro, sin embargo, sí es un instrumento para ayudar a identificar a los potenciales beneficiarios de un programa social o también es un requisito indispensable para aquellos que quieren afiliarse al régimen subsidiado de salud.
Actualmente, la versión IV del Sisbén tiene cuatro grupos con sus respectivos subgrupos. El grupo A va desde A1 hasta A5. Estos son los hogares colombianos considerados en condición de pobreza extrema. El grupo B va desde el B1 hasta el B7 y son los hogares considerados en condición de pobreza moderada. Entre tanto, el grupo C va desde el C1 hasta el C18 y estos hogares son considerados en condición de vulnerabilidad. Finalmente, está el grupo D que va desde D1 hasta D21 y allí se encuentran los hogares que NO son pobres ni vulnerables.
Como se mencionó anteriormente, dependiendo del grupo en el que se encuentre puede acceder a los beneficios de los programas sociales. Recuerde que la realización de la encuesta del Sisbén depende estrictamente de los entes territoriales y en el caso de residir en Bogotá la puede solicitar a través de la Secretaría Distrital de Planeación o el Portal Ciudadano, siempre y cuando se encuentre registrado en la plataforma.
De acuerdo con el Sisbén, si su hijo es extranjero y es menor de 7 años:
Pero si su hijo es extranjero y tiene entre 7 y 17 años:
MÁS SOBRE: