Servicios Línea 123

Videollamada, chat virtual y más: Estos son los nuevos servicios de la Línea 123

Conozca las nuevas opciones que puede usar para comunicarse con las autoridades que solicite, según su emergencia.

jriano
Archivado en: Bogotá  •  

La Línea 123 hace parte del contacto telefónico que los ciudadanos pueden usar para pedir auxilio ante emergencias a las que sean víctimas, o que estén presenciando. A través de este servicio telefónico se puede tener contacto con la Policía Nacional, los bomberos, la Secretaría de la mujer, entre otros.

Recientemente, la Secretaría de Seguridad anunció los nuevos servicios que están habilitados para los más de 10 millones de habitantes de Bogotá. Esta nueva implementación hace parte de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’, la cual busca mejorar la calidad de vida, a través del fortalecimiento de la seguridad.

Lea también

Nuevos servicios de la Línea 123

Desde el 29 de enero,la Línea 123 apropió nuevas herramientas tecnológicas al servicio de los habitantes, buscando responder efectivamente a las solicitudes de los usuarios. Videollamada, chat silencioso, geolocalización avanzada, contacto por SMS y chats de WhatsApp hacen parte de las nuevas herramientas incorporadas a la estructura de las autoridades distritales.

Según cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, entre finales de enero e inicios de diciembre, la línea de emergencias ha atendido 2.982 llamadas, en las cuales utilizaron las nuevas herramientas. Dentro de este reporte, «940 ciudadanos han aceptado el uso de videollamada y 100 el chat silencioso».

Estos nuevos servicios corresponden a las novedades e innovaciones tecnológicas que esperan atender rápida y eficazmente a los usuarios. El chat silencioso consiste en que cualquier persona en situación de riesgo que no pueda hablar, se comunique con la Línea 123 a través de canales alternos como WhatsApp.

Por su parte, el servicio de geolocalización radica en que se pueda identificar con presición la ubicación de un usuario que hace la llamada al servicio de emergencias. Esta herramienta busca mejorar el tiempo de reacción y optimización de los organismos pertinentes.

Le recomendamos: Inteligencia Artificial reveló cuándo podría levantarse el racionamiento de agua en Bogotá

¿Qué autoridades integran la Línea 123?

De acuerdo con el ente de seguridad, más de 500 operadores componen la línea de operación, remitiendo a las agencias de emergencia de la ciudad. Estos organismos son: la Policía de Bogotá, el Centro de Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá, Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer), Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA)

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO